Los cactus provienen de la familia de las cactaceae, que consta de 4 subfamilias; y aquí nos ocuparemos principalmente de la cactoideae, cuyos ejemplares en su mayoría son espinosos. Constan de un tallo, casi siempre con espinas, una areola, flores y en muchas ocasiones, cuando la flor es polinizada, dan frutos, en cuyo receptáculo se encuentran las semillas.
Para
cultivar con éxito estas bellas plantas bastará con seguir algunos consejos.
ü SUSTRATO:
La pregunta de que sustrato es el mejor para nuestros pinchudos es muy controvertida. He visto cactus preciosos funcionado a la perfección en sustratos dispares, por lo que aún que demos unos pequeños consejos, deberá ser uno mismo el que partiendo de esta base pueda comprar o fabricarse su propio sustrato para cactus.
La pregunta de que sustrato es el mejor para nuestros pinchudos es muy controvertida. He visto cactus preciosos funcionado a la perfección en sustratos dispares, por lo que aún que demos unos pequeños consejos, deberá ser uno mismo el que partiendo de esta base pueda comprar o fabricarse su propio sustrato para cactus.
Lo mas importante es que el sustrato no retenga mucho la
humedad, pues ésta es el principal enemigo de los cactus.
El que utilizamos nosotros se compone básicamente de una
parte de tierra roja arcillosa, otra parte de sustrato vegetal de granulometría
gruesa (poco refinado) y otra parte de grava volcánica de 2-4 mm. con algo de
arena también volcánica. Se pueden hacer variaciones con turba, fibra de coco,
a la que se puede añadir arena gruesa de río, piedra pómez a trocitos,
perlita, arlita, gravilla pequeña, etc...
Si para cualquier planta el abonado es importante, para
los cactus, aunque no lo
parezca, es fundamental. Podemos proceder al abonado de nuestros cactus de maneras
y con productos muy diferentes. Desde
la incorporación en el momento que hacemos el sustrato de abonos en forma de
gránulos (osmocote, plantacote), que van recubiertos para una liberación
controlada del complejo NPK de hasta 12 meses, hasta el riego con fertilizantes
solubles, directamente a la maceta o en bandejas de riego por inmersión parcial
de las mismas. En el primer caso las cantidades de NPK aportadas para el
crecimiento de los cactus, no suelen ser las mas apropiadas en el caso de que
queramos que prime una buena floración. Mientras que para el crecimiento
estaría bien con un 13-13-13, para la floración deberíamos añadir un suplemento
de fósforo, llegando hasta un 13-40-13, ya experimentado por nosotros y que es
garantía de éxito.
ü REPRODUCCION O MULTIPLICACION DE LOS CACTUS
La reproducción de los cactus a nivel de aficionado se puede hacer de dos formas, siendo la mas sencilla la del esquejado. Dentro del esquejado podemos distinguir entre dos tipos. El que consiste en coger una planta con o sin raíces, ya completamente formada que ha nacido de la planta madre. Si al quitarla se produjera alguna herida, dejaríamos que cicatrizara y posteriormente la plantaríamos en el sustrato elegido sin regar durante 15 días, únicamente la pulverizaremos levemente si hace mucho calor.
La reproducción de los cactus a nivel de aficionado se puede hacer de dos formas, siendo la mas sencilla la del esquejado. Dentro del esquejado podemos distinguir entre dos tipos. El que consiste en coger una planta con o sin raíces, ya completamente formada que ha nacido de la planta madre. Si al quitarla se produjera alguna herida, dejaríamos que cicatrizara y posteriormente la plantaríamos en el sustrato elegido sin regar durante 15 días, únicamente la pulverizaremos levemente si hace mucho calor.
Otro tipo de esquejado
consiste en cortar una parte de la planta, que dejaremos secar y cicatrizar
perfectamente antes de proceder a plantarla, de la misma manera que se explicó
anteriormente. En el caso de cortar varios trozos de la misma planta, nos aseguraremos
de marcar la dirección del esqueje para plantarlo correctamente.

La foto de la izquierda corresponde al ápice de un cactus cuya base hemos utilizado como portainjertos de unos chamaecereus. Después de 3 semanas vemos una perfecta cicatrización de la herida que corresponde con el corte, lo que indica que ya podemos plantarlo en nuestro sustrato preparado especialmente para cactus, pero recordemos que no debemos regar, solo pulverizar un poco, hasta que dé muestras de crecimiento.
a
No hay comentarios:
Publicar un comentario